Noticias

Venero Claro cierra sus puertas tras un verano vibrante

La Colonia Infantil Venero Claro, instalación de la Fundación Ávila ubicada en la localidad de Navaluenga, ha cerrado su temporada de verano tras la celebración de cuatro campamentos en los que han participado cerca de 650 niños y niñas de diversa procedencia, consolidándose un año más como una referente en el ocio estival infantil, no sólo en la provincia de Ávila, sino también en buena parte de nuestro país.

XIII Campamento CaixaBank-Venero Claro, una experiencia integral en plena naturaleza

Este domingo ha finalizado el segundo y último turno del XIII Campamento CaixaBank-Venero Claro. Este campamento, iniciativa de Fundación Ávila en colaboración con CaixaBank, ha concentrado la mayor parte de la actividad, con la participación de un total de 360 niños y niñas entre 8 y 13 años. Se ha llevado a cabo en dos turnos, durante los meses de julio y agosto.

Los participantes del XIII Campamento CaixaBank-Venero Claro, muchos de los cuales han tenido su primera experiencia individual lejos de su casa y su familia, han disfrutado de todo lo que ofrecen unas instalaciones ubicadas en el corazón de un entorno natural privilegiado como es el Valle del Alberche.

Así, han tenido la oportunidad de practicar más de una docena de disciplinas deportivas, incluyendo hockey, pickleball, cama elástica, tiro con arco, etc. También han ejecutado gymkhanas temáticas como la búsqueda del tesoro, las olimpiadas, o el circo y han desarrollado competiciones como las de natación, fútbol a través de la Venero League, torneos de futbolín y pin-pon. Asimismo, han realizado talleres de reciclaje, de audiovisuales y de educación vial, de manera que no sólo se han divertido, sino que también han podido fortalecer su respeto y cuidado del medio ambiente.

 

Jornadas con las Fuerzas Armadas españolas, valor y bienestar colectivo

Dentro del objetivo de la Fundación Ávila de ofrecer a sus acampados experiencias diferentes e innovadoras, este año se ha llevado a cabo una iniciativa subvencionada por la Secretaría General de Política de Defensa y en colaboración con la subdelegación de Defensa en Ávila, destinada a fomentar entre los menores el conocimiento, el respeto y la valoración del papel de las Fuerzas Armadas españolas en la defensa y el bienestar colectivo.

Con este fin, se han desarrollado dos jornadas educativas y participativas en las que los niños y niñas de Venero Claro han conocido de primera mano el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas, participando en actividades lúdicas y formativas que les han permitido acercarse a valores como la disciplina, el compañerismo y el servicio a la comunidad.

La primera jornada tuvo lugar el 17 de julio, durante el primer turno del campamento, y contó con la presencia del Mando de Ingenieros del Ejército de Tierra, que realizó una actividad informativa sobre sus funciones y capacidades, explicando su intervención en tareas de apoyo a la población civil.

La segunda jornada tuvo lugar el 7 de agosto, durante el segundo turno, y estuvo centrada en la visibilización del papel de la mujer en las Fuerzas Armadas Españolas, con la presencia de Aida Albala Sixto, Capitán de Infantería de Marina y analista de la Secretaría Permanente del Observatorio Militar de Igualdad que abordó su experiencia profesional, las oportunidades de desarrollo en la carrera militar y los avances en materia de igualdad dentro del ámbito castrense. Esta actividad permitió trabajar con los niños y niñas valores como la igualdad, la diversidad y la inclusión, alineándose con la Agenda Mujer, Paz y Seguridad de Naciones Unidas.

El campamento se transformó por un día en un auténtico espacio de descubrimiento y aventura, gracias al despliegue de una impresionante exposición de materiales militares. Tiendas de campaña, vehículos ligeros y pesados, medios sanitarios, el equipo individual del soldado (mochilas, chalecos, cascos...), raciones de previsión e incluso una pista de obstáculos formaron parte de un escenario vibrante que despertó la curiosidad y la emoción de los niños y niñas. A través de esta iniciativa, los menores pudieron conocer de cerca los recursos, medios y capacidades con los que cuentan las Fuerzas Armadas en sus misiones, viviendo una jornada llena de aprendizaje, emoción y admiración.

AgroTour SUDOE: Agroturismo, Educación y Medio Rural

Otra novedad en el campamento de Venero Claro durante este verano ha sido la de acoger una experiencia piloto de agroturismo en el marco del proyecto europeo AgroTour Sudoe, una iniciativa centrada en fomentar el acercamiento entre el mundo urbano y rural a través de propuestas educativas, culturales y de contacto con el entorno natural.

Durante el desarrollo de los campamentos, los participantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano prácticas sostenibles vinculadas al medio rural, el manejo respetuoso de los recursos naturales y tradiciones vivas del entorno, todo ello con un enfoque pedagógico que favorece el aprendizaje experiencial y el respeto al territorio.

Entre las actividades realizadas en el marco de esta experiencia se encuentran rutas de senderismo interpretativo, visitas a una quesería artesanal, descensos en piragua, una visita al Museo de la Naturaleza y talleres de gastronomía local, que han permitido a los niños y jóvenes participantes explorar el entorno desde una perspectiva activa, cultural y sensorial.

Esta actuación se enmarca dentro de un proceso más amplio de innovación social y territorial, orientado a crear vínculos duraderos entre la infancia, la juventud y el medio rural como espacio de futuro, favoreciendo el arraigo, el conocimiento del territorio y el respeto por los valores naturales y culturales.

El proyecto AgroTour SUDOE tiene como objetivo impulsar un modelo de agroturismo sostenible en la región SUDOE, contribuyendo al desarrollo socioeconómico y la protección ambiental.

A través de la cooperación entre múltiples actores, busca generar experiencias piloto que promuevan la cohesión entre el medio urbano y rural, así como la valorización de los productos agroalimentarios locales.

Este proyecto, financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (SUDOE) cuenta con la colaboración de un amplio paternariado que incluye a entidades como la Chambre ;Agriculture Dordogne (Francia), el Comité Régional du Tourisme et des Loisirs de la Région Occitanie (Francia), la Chambre Agriculture de Ariège (Francia), la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (España), el Consorcio Reserva Biosfera Ordesa Viñamala (España), la Fundación Ávila (España), la Universidad de Salamanca (España), la Comunidade Intermunicipal do Ave (Portugal), y la Comunidade Intermunicipal Viseu Dão Lafões (Portugal).

Una Colonia Viva: Otras Entidades que Confían en Venero Claro

Asimismo, la Colonia Infantil de Venero Claro, como referente en el ocio y la formación estival, alberga todos los veranos a otras entidades que lo eligen para completar su oferta.

El colegio de Jesús María abría la temporada con un campamento que se celebró del 22 de junio al 6 de julio y al que asistieron 145 alumnos del centro. Con la actividad de este verano, el centro madrileño ha cumplido 10 años de presencia continuada en Venero Claro.

Del 6 al 12 de julio fue el turno del Campus Iker Casillas que, un año más, eligió Venero Claro para completar la formación de sus participantes, 130 niños y niñas de entre 8 y 15 años.

En total han sido 635 menores los que han pasado por las instalaciones de la Fundación Ávila en la localidad de Navaluenga.

Fundación ÁvilaFundación ÁvilaFundación Ávila Fundación Ávila

Kit Digital | Acelera pyme