Noticias

Tejiendo alianzas: Fundación Ávila e Hilandia presentan un convenio con impacto social

Alianza para el Desarrollo Rural y la Cultura Popular

La Fundación Ávila e Hilandia han suscrito esta mañana un convenio de colaboración con el objetivo de promover el patrimonio inmaterial vinculado a los oficios tradicionales, el uso de la lana de oveja y el desarrollo territorial en zonas rurales, en el marco de una estrategia conjunta para revitalizar el territorio y fomentar oportunidades en el entorno rural.

El acto de firma, celebrado en el Palacio de Los Serrano, ha contado con la presencia de la presidenta de la Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, y la presidenta de la Asociación Hilandia, Blanca Fernández Navas, quienes han destacado la importancia de unir fuerzas para mantener vivo el saber hacer popular y generar oportunidades sostenibles de desarrollo local.

“Este convenio no es solo un papel firmado, sino el inicio de una alianza con impacto real en el territorio”, ha afirmado Dolores Ruiz-Ayúcar.

Por su parte, Blanca Fernández Navas ha recalcado que “este convenio fortalece los ejes del Festival Ávhila: arte, lana, patrimonio y solidaridad, promoviendo iniciativas que resalten la riqueza cultural y social de nuestra comunidad, y que impulsen un desarrollo sostenible y equitativo”.

El convenio contempla el desarrollo de acciones educativas, culturales y de dinamización territorial a lo largo del año, especialmente orientadas a la difusión y puesta en valor de la lana de oveja y los oficios tradicionales asociados, los programas de formación y sensibilización sobre patrimonio inmaterial y saberes rurales, y al emprendimiento rural.

‘Cuentalanas Medieval’: Cultura Textil y Oralidad para Todos los Públicos

Como primera acción derivada del acuerdo, ambas entidades han presentado los talleres ‘Cuentalanas medieval’ que tendrán lugar los próximos días 5, 6 y 7 de septiembre con motivo de la celebración de las Jornadas Medievales y que se pondrán en marcha en el Patio Renacentista del Palacio Los Serrano.

Se trata de una actividad participativa y abierta al público, que acoge la intervención artística y cultural de ‘Las Damas de la lana’, que presentan en primicia esta original propuesta que entrelaza narración oral, arte textil y cultura popular, y donde se compartirán técnicas de hilado, cardado y teñido natural, poniendo en valor los conocimientos tradicionales en el contexto de las Jornadas Medievales de Ávila.

“Cuentalanas medievales” reivindica la lana como patrimonio vivo, un bien cultural transmitido generación tras generación con la voz y las manos, y como soporte artístico en diálogo con la arquitectura y la memoria colectiva. Una actividad para todos los públicos, donde tradición e innovación se dan la mano

El público asistente podrá disfrutar de cuentos, leyendas y mitología del mundo de la lana, al tiempo que contempla en vivo técnicas tradicionales de hilado y cardado, realizadas con lana de ovejas autóctonas españolas. Las sesiones tienen un enfoque sensorial, participativo y divulgativo, invitando a reconocer la lana como un material con alma, cargado de historia y de futuro.

Intervención Artística: Estandartes de Lana en el Palacio

Además, el patio renacentista del Palacio Los Serrano, en pleno corazón de la ciudad de Ávila, se convertirá en un espacio de encuentro entre la historia, el arte y la tradición viva. Este enclave monumental, cargado de simbolismo y memoria colectiva, estará engalanado con una intervención textil contemporánea: los estandartes de lana de Hilandia Estudio Textil, elaborados completamente a mano.

Estas tres piezas artísticas, de grandes dimensiones, reinterpretan la heráldica del edificio desde una mirada actual, posicionando la lana no solo como soporte creativo, sino como un símbolo de identidad local y conexión con los oficios tradicionales. La intervención dialoga con la arquitectura renacentista y la historia del edificio, ofreciendo un marco visual único que acompaña y enriquece la propuesta de ‘Cuentalanas medievales’.

Durante los días 5, 6 y 7 de septiembre, el espacio permanecerá abierto al público en horario de 11:30 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 h, invitando a vecinos, familias y visitantes a sumergirse en una experiencia sensorial y cultural. Será una oportunidad para descubrir la fusión entre tradición y vanguardia, entre la piedra noble del Renacimiento abulense y la suavidad expresiva de la lana trabajada con técnicas ancestrales y visión contemporánea.

El patio de Los Serrano se convierte así en un escenario privilegiado para celebrar la riqueza del patrimonio inmaterial, el arte popular y la innovación rural, justo en el marco de unas Jornadas Medievales que cada año reviven el alma histórica de la ciudad.

 

 

Fechas y Horarios de la Actividad

Cuentalanas Medievales:

Viernes 5 de septiembre: 18:30 – 20:00 h

Sábado 6 de septiembre: 18:30 – 20:00 h

Domingo 7 de septiembre: 12:00 – 13:30 h

Apertura del Palacio Los Serrano:

Viernes, sábado y domingo: 11:30 – 14:00 h y 18:00 – 20:00 h

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.

 

Kit Digital | Acelera pyme