Fundación Ávila y ENGIE impulsan el II Foro de Sostenibilidad y ESG
Sostenibilidad, medio ambiente, innovación social y gobernanza responsable han sido los grandes protagonistas del II Foro de Sostenibilidad y ESG, celebrado en el Palacio de Los Serrano y organizado por Fundación Ávila, con el patrocinio de DH Econergías, filial de ENGIE.
El encuentro se consolida como un espacio de referencia para la reflexión, el debate y la acción, no solo a nivel provincial, sino también con una proyección que trasciende fronteras. Así lo ha subrayado el director de Fundación Ávila, Carlos Carrera, quien destacó que “este foro no solo trabaja para poner en valor a entidades punteras y estratégicas de nuestro entorno, sino que pretende ser tractor de nuevas iniciativas, propuestas e innovación en cualquier organización con estas inquietudes, teniendo a referentes en el sector como ejemplo”.
La presidenta de Fundación Ávila, Dolores Ruiz-Ayúcar, expreso “el orgullo de impulsar este segundo foro sobre sostenibilidad, donde se pone el foco en el medio ambiente y la innovación social”.
Bajo el lema “Iniciativas Verdes”, el foro reunió a representantes de empresas como ENGIE España, Fundeen, Nagami, Onyx Solar y Vortex, junto con entidades sociales como Fundación Tatiana, Fundación Kerbest y Fundación Ávila.
A través de dos mesas de diálogo, los ponentes compartieron experiencias y buenas prácticas, identificaron retos comunes y exploraron alianzas estratégicas que permitan avanzar hacia un modelo de desarrollo más justo, inclusivo y sostenible. Este marco de cooperación persigue abrir nuevas vías de colaboración y acelerar la transición hacia una economía de impacto positivo.
El Head of Strategy & Marketing de ENGIE España, Carlos Martínez, señaló que “la sostenibilidad no es un freno, sino un motor de innovación y competitividad. Desde Ávila estamos demostrando que es posible aunar voluntades públicas y privadas para mejorar la ciudad”.
Asimismo, el presidente de Fundación Kerbest, Alberto Pascual, remarcó que el foro trata de “generar encuentros inspiradores, intercambiar ideas y aportar ejemplos que impulsen el crecimiento del ámbito ESG y la sostenibilidad en las empresas, factores cada vez más relevantes para su desarrollo”.
Con la organización de este foro, Fundación Ávila reafirma su papel como motor de proyectos de impacto social, cultural y medioambiental en el territorio, situando la sostenibilidad y la innovación como pilares fundamentales para el futuro.
Conclusiones de la mesa redonda "El desarrollo sostenible desde las compañías": Queremos conseguir beneficios no solo economicos sino que queremos aplicar la inovación de tal modo que genere agentes del cambio que favorezcan la circularidad de los recursos y reduzcan sus "mochilas", contribuyendo a la reducción de la huella de carbono global. Convertir pasivos en activos sostenibles y resilientes con el entorno, en nuestro caso, con Ávila.
¿Qué es ESG?
El término ESG responde a las siglas en inglés de Environmental, Social and Governance (Medioambiental, Social y Gobernanza). Se trata de un conjunto de criterios internacionales que evalúan el impacto y la sostenibilidad de las organizaciones en estas tres áreas clave.
Estos factores permiten medir el desempeño ético y responsable de empresas e instituciones, convirtiéndose en una línea estratégica esencial para impulsar un crecimiento sostenible, fortalecer la resiliencia empresarial y consolidar a las compañías como agentes de transformación social además de económicos.
Fundación Ávila y su papel sobre la sensibilización
Bajo el lema “Iniciativas Verdes”, Fundación Ávila reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de talleres educativos dirigidos a niños y niñas de la ciudad, con el objetivo de fomentar la conciencia medioambiental desde edades tempranas y promover valores de respeto, responsabilidad y cooperación con el entorno.
Durante toda la semana, el Palacio de Los Serrano se convierte en un espacio de aprendizaje y participación activa, donde alumnos de primaria de distintos centros educativos de Ávila se acercan a conceptos como el cuidado del medio ambiente, el reciclaje, la economía circular, la eficiencia energética y la bioeconomía de una forma práctica, divertida y experiencial
Colaboración y compromiso local
Estos talleres, impulsados por Fundación Ávila, cuentan con la colaboración de Fundabem y la Escuela Kerbest, entidades que comparten el propósito de acercar la sostenibilidad de manera inclusiva y participativa.
La iniciativa refuerza la alianza entre el ámbito educativo, social y ambiental, consolidando una red de trabajo conjunto para impulsar el cambio desde la comunidad.

