Fundación Ávila celebra una jornada sobre Bioeconomía dentro del proyecto Reactiva Brañosera
Fundación Ávila celebra, este jueves 22 de mayo en el Palacio Los Serrano, una jornada sobre Bioeconomía que abordará el ámbito forestal y la transición ecológica en el marco del proyecto Reactiva Brañosera.
Reactiva Brañosera es un proyecto liderado por la Fundación Santa María la Real y el ayuntamiento de Brañosera, cuyo reto es generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejorar los servicios ecológicos del municipio palentino. Para lograrlo cuentan con el apoyo y la experiencia de Fundación Ávila y Universidad de Valladolid. Reactiva Brañosera cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
La jornada ‘Bioeconomía, ámbito forestal y transición ecológica’ se constituye en una mañana de reflexión y conocimiento donde se abordarán los retos actuales en la gestión de los montes, la prevención de incendios, la educación ambiental y la revalorización de los recursos forestales, y contará con la participación de Fundación Ávila, la Universidad de Valladolid, la Universidad Católica de Ávila, la Diputación de Ávila, Fundación Santa María La Real, el Ayuntamiento de Brañosera y la Escuela Kerbest.
La cita se inaugurará a las 10 de la mañana y arrancará con una presentación del proyecto Reactiva Brañosera. A las 10.45h tendrá lugar la ponencia ‘Gestión y mejor silvopastoril: Reactiva Brañosera. La unión del conocimiento de nuestros mayores con la última tecnología’, que correrá a cargo de la Universidad de Valladolid y contará con la intervención de José Arturo Reque Kilchenmann, Doctor Ingeniero de Montes, y Clara Cámara Pérez, invetigadora.
La Diputación de Ávila será responsable de la charla ‘Prevención de incendios como oportunidad para la gestión forestal sostenible’, que impartirá a las 11.15h Alberto López Casillas, responsable de Proyectos Europeos y técnico en Energías Renovables de la institución provincial.
A continuación, Laura Teresa Martín Sampedro, técnico del Centro Tecnológico de Restauración Forestal y Sostenibilidad de la Universidad Católica de Ávila, hablará de ‘El papel de la educación forestal y la pedagogía verde en la conservación del medio ambiente.
Tras una pausa para café, el director de la Escuela Kerbest, José María Olarieta, disertará sobre ‘El bosque olvidado’ antes de la mesa redonda que clausurará la jornada.
La cita está dirigida a todas aquellas personas o entidades interesadas en el futuro de nuestros bosques y el papel de la innovación rural, quienes pueden inscribirse ya aquí: