Noticias

Fundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva Brañosera

Fundación Ávila inaugura la exposición Ganadería Trashumante y su importancia en la bioeconomía forestal en el marco del proyecto Reactiva Brañosera

Este proyecto, liderado por la Fundación Santa María la Real y el Ayuntamiento de Brañosera, tiene como objetivo generar conocimiento científico sobre la evolución de los paisajes de montaña, diseñar estrategias de manejo sostenible de bosques y pastos y mejorar los servicios ecosistémicos del municipio palentino. Para lograrlo, cuenta con la colaboración de Fundación Ávila y la Universidad de Valladolid, así como con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

Una experiencia visual, artística e interactiva

La exposición es de carácter itinerante y acerca al visitante al mundo de la trashumancia, la biodiversidad de los pastos y bosques de montaña, las razas autóctonas y las actividades tradicionales de los pastores. Está compuesta por 38 imágenes –20 pertenecientes al fondo fotográfico Robert Freeman, Serie trashumancia, y 18 del rebaño implicado en el proyecto– junto con ocho esculturas y bajorrelieves realizados por Javier Martínez y Teresa Guerrero, profesores de la Facultad de Bellas Artes de la UCM.

La muestra se completa con vídeos, pieles y objetos propios del mundo pastoril, ofreciendo al visitante una experiencia inmersiva y enriquecedora. Además, incluye itinerarios educativos para público infantil, con retos y dinámicas que facilitan una interacción didáctica.

Objetivos y mensaje de la muestra

El propósito central de la exposición es fomentar la valoración de las razas autóctonas, su papel en la configuración del paisaje y su función como aliadas frente a los incendios forestales. Busca concienciar sobre la importancia de la producción sostenible, la conservación del patrimonio genético y cultural, la educación experiencial y el valor añadido de productos como la lana, el queso o la artesanía asociada.

La muestra también destaca la función de la ganadería en el mantenimiento de ecosistemas resilientes, la conservación de la biodiversidad y la generación de paisajes en mosaico, fundamentales para la fijación de población en zonas rurales y la adaptación al cambio climático.

Información práctica

La exposición permanecerá abierta hasta el 21 de junio con entrada gratuita.
Horario de visitas.

  • Lunes a viernes: de 11:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h
  • Sábados: de 11:00 a 13:30 h y de 18:00 a 20:00 h
  • Domingos y festivos: cerrado
Fundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva BrañoseraFundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva BrañoseraFundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva BrañoseraFundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva BrañoseraFundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva BrañoseraFundación Ávila abre al público una exposición sobre ganadería trashumante dentro del proyecto Reactiva Brañosera
Kit Digital | Acelera pyme