Proyecto SKYLAB III

Ver Proyecto
Arévalo acoge la tercera edición de SKYLAB, el programa formativo que impulsa el astroturismo en la provincia

La localidad de Arévalo se convierte esta semana en el epicentro de la formación en astroturismo con la celebración de la tercera edición del proyecto SKYLAB, una iniciativa de dinamización turística centrada en la observación del cielo y el aprovechamiento de los recursos naturales nocturnos como motor de desarrollo local.

Desde este lunes 21 y hasta el viernes, un total de 30 participantes recibirán formación teórico-práctica a lo largo de 40 horas, con el objetivo de adquirir los conocimientos y herramientas necesarias para promover el turismo de estrellas en sus respectivos municipios.

El programa está impulsado por Fundación Ávila y el Grupo de Observadores Astronómicos de Ávila (GOAA), y cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Ávila, que financia el proyecto con una inversión de 20.000 euros. Las dos ediciones anteriores, celebradas en otros puntos de la provincia, cosecharon un notable éxito, beneficiando a cerca de un centenar de personas.

El eclipse solar de 2026, eje temático de esta edición

Uno de los aspectos destacados de la edición de este año es la preparación para el eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026, un evento astronómico excepcional que no se ha vuelto a ver en la península ibérica desde 1912.

La comarca de La Moraña, y en particular 16 municipios de esta zona, gozan de una ubicación privilegiada para la observación directa del eclipse, lo que abre una gran oportunidad para atraer visitantes y consolidar el astroturismo como una fuente de dinamización económica.

La elección de Arévalo como sede no es casual: “Esta edición especial de SKYLAB servirá como antesala de un fenómeno único, que puede ser el catalizador de un nuevo tejido astroturístico en la comarca”, ha señalado Raúl Muñoz, presidente del GOAA.

Por su parte, Dolores Ruiz-Ayúcar, presidenta de Fundación Ávila, ha subrayado que “esta formación ofrece a los inscritos las herramientas necesarias para aprovechar un nuevo nicho de desarrollo que puede tener un impacto real en la economía de nuestra provincia”.

Formación especializada y acreditación oficial

El programa SKYLAB capacita a los participantes como Dinamizadores Astroturísticos, preparados para diseñar, gestionar y promover actividades en torno al cielo nocturno. Al finalizar el curso, los alumnos recibirán su carnet oficial de dinamizador Skylab y la placa identificativa del proyecto, como símbolo de su compromiso con el desarrollo local sostenible.

Entre los contenidos formativos se incluyen observaciones nocturnas, talleres de planificación turística, técnicas de interpretación del cielo, e incluso la intervención de la Asociación Nacional de Empresas Astroturísticas, que participa por primera vez en el programa con una ponencia especializada.

Además, el equipo de Skylab realizará un seguimiento técnico a lo largo del año para garantizar que los nuevos dinamizadores aplican lo aprendido y desarrollan propuestas reales en sus territorios.

Un modelo de ecoturismo con impacto territorial

SKYLAB se ha consolidado como un modelo de éxito en el ámbito del ecoturismo, la sostenibilidad y la innovación social, con un enfoque práctico que genera impacto económico, social y demográfico en zonas rurales.

Gracias a las excelentes condiciones astronómicas de la provincia de Ávila —cielos oscuros, baja contaminación lumínica y gran número de noches despejadas al año—, el programa demuestra que mirar al cielo también puede ser una vía para mirar hacia el futuro.

Arévalo acoge la tercera edición de SKYLAB, el programa formativo que impulsa el astroturismo en la provinciaArévalo acoge la tercera edición de SKYLAB, el programa formativo que impulsa el astroturismo en la provinciaArévalo acoge la tercera edición de SKYLAB, el programa formativo que impulsa el astroturismo en la provincia
Kit Digital | Acelera pyme